Sluice box
Esta ingeniosa herramienta es una especie de canalón con diferentes obstáculos o trampas sobre el que se hace pasar una corriente de agua que permite que los materiales más densos como el oro queden atrapados en él. Este utensilio facilita mucho la búsqueda de oro ya que con un esfuerzo mucho menor conseguimos lavar una mayor cantidad de material que con una batea.
En el mercado existen infinidad de modelos de diferentes tamaños, materiales y formas, pero su precio suele ser bastante prohibitivo ya que provienen de fuera de España y los gastos de envío son elevados. Si queremos optar por una opción más económica, podemos construir nuestra propia sluice box con materiales bastente comunes y fáciles de conseguir.
¿Cómo hacer un sluice box casero?
Materiales:
- Plancha metálica de 1000 mm x 500mm. Puede ser de aluminio o acero galvanizado, pero es preferible el aluminio por su reducido peso. Conviene que el grosor de la chapa sea de al menos 2 mm.
- Barra de acero plano o redondo de 2 metros.
- Taladro, brocas, remachadora y una radial o dremel para cortar la plancha.
- Tornillería, remaches, palomillas y grapas puente.
- Material para hacer las trampas y riffles. Felpudos, metales, metal expandido, goma
Pasos para su construcción:
1º. Marcar y cortar el patrón.
Lo primero que haremos será marcar el patrón que se puede ver en la imágen sobre la plancha metálica. Las líneas continuas son cortes y las discontinuas pliegues. Si utilizamos una plancha de acero, es muy probable que necesitamos realizar un pequeño corte superficial en los dobleces para facilitar el doblado del material. En mi caso he utilizado una plancha de acero de 1mm, anteriormente realicé otro diseño con una plancha de aluminio de 0.5 mm pero la tuve que descartar porque el resultado final era un canalón muy endeble que no funcionaba bien. Para realizar los cortes he utilizado una radial. La radial es una herramienta muy peligrosa, si eres pequeño no la utilices y pide ayuda a una persona mayor.
2º. Unir todas las piezas.
Una vez cortadas y dobladas todas las piezas, ya podremos empezar a dar forma a nuestra sluice box. En la imágen de la parte inferior se puede observar el resultado una vez que hemos unido todas las piezas. Para fijar unas piezas con otras hemos utilizado un taladro con tornillos y remaches. En la imágen ya se pueden apreciar las grapas puente que posteriormente utilizaremos para colocar las patas de nuestra esclusa. Además hemos añadido un asa con el que poder transportarla más facilmente. Este diseño permite regular la altura de entrada del alerón en el cajón por medio de unos agujeros y unas palomillas.
3º. Colocar las patas.
Para este sluice box, he añadido cuatro patas que nos servirán para poder regular más comodamente el cajón una vez que esté instalado en un río. Para realizarlas he usado cuatro barras de acero planas. No recomiendo hacerlas con aluminio ya que es un material más endeble y la fuerza de la corriente o la misma presión de los tornillos las dañaría. Para fijar las patas a nuestro canalón he usado ocho grapas puente atornilladas al mismo, además, cada grapa puente dispone de un tornillo tipo palomilla que facilita mucho el ajuste de la altura de las mismas.
4º. Lijar los bordes afilados.
Este es el aspecto que tendrá una vez terminada. Es muy recomendable lijar todos los bordes que hemos cortado ya que están afilados y son peligrosos. Como se puede apreciar hemos añadido un pequeño nivel de burbuja que nos facilitará la nivelación de la exclusa en el río. A continuación daremos un repaso sobre las diferentes trampas que podemos poner para conseguir atrapar el oro.
Trampas para nuestro sluice box
Las trampas son los obstáculos que ponemos en nuestro canalón para conseguir atrapar el oro que circula a través de él. Algunas de ellas lo consiguen creando pequeñas perturbaciones en el flujo de agua que logran crear lugares donde el agua circula más lentamente y el oro no puede escapar. Otras simplemente son pequeños orificios al resguardo de la corriente en los que los minerales más densos se depositan. Existen multitud de tipos de trampas, muchas de ellas se pueden usar de manera combinada junto con otras para lograr capturar más oro. A continuación describiremos algunas de ellas y os contaremos dónde se pueden encontrar.
Minner moss (Alfombra spaguetti)
Ribbed Mat
Metal expandido
Riffles
Dream Mat
Gold Hog
Las trampas que hemos visto anteriormente se pueden combinar en nuestro sluice box. A medida que las vamos probando en cada jornada vamos encontrando algunas que funcionan mejor para nuestro tipo de oro. A continuación os enseño una imagen de mi sluice-box favorito que combina Ribbed Mat en la parte superior y Dream Mat en la parte inferior.
Sluice box comerciales
Los sluice boxes comerciales son populares por su eficiencia y calidad. Fabricados en materiales como aluminio o plástico, son ligeros, duraderos y a menudo incluyen características avanzadas, como alfombras para capturar oro fino y mallas intercambiables, lo que los hace prácticos y efectivos para quienes buscan un uso directo.
Sin embargo, tienen desventajas frente a los hechos a mano: suelen ser costosos y ofrecen menos opciones de personalización. Los modelos caseros pueden adaptarse mejor a condiciones específicas y aprovechar materiales locales, reduciendo costos y permitiendo al usuario aprender más sobre su funcionamiento, lo que facilita ajustes y reparaciones en campo.